TRADUCTOR TRASLATOR TRADUCTEUR TRADUTOR 譯者

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
ABCD

martes, 26 de febrero de 2019

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU: LA CRISIS DE VENEZUELA EN VIVO



sábado, 23 de febrero de 2019

LA LÓGICA: LA CIENCIA DE LAS LEYES DEL PENSAMIENTO

ARISTÓTELES  Y  BERTRAND RUSSEL

CONCEPTUALIZACIÓN
La Lógica es la ciencia cuyo objeto de estudio es la actividad reflexiva del hombre para que pueda proceder de manera ordenada y sin errores en la búsqueda de la verdad; es decir, es la ciencia que nos conduce a pensar de forma correcta.
La lógica se ha clasificado en dos grandes partes: La lógica formal o tradicional, en la cual se distinguen tres formas principales de pensamiento, así:
  1. Lógica del concepto
  2. Lógica del juicio
  3. Lógica del razonamiento
Y, la lógica simbólica que redujo la lógica a dos partes: La lógica proposicional, cuyo objeto de estudio es el juicio y las relaciones entre juicios que constituyen el razonamiento, y la lógica de clase, que es una representación gráfica de la lógica tradicional. A la lógica simbólica. Se le conoce también como lógica matemática
La lógica formal o tradicional está basada en el análisis sistemático de cómo el hombre utiliza el lenguaje natural para razonar sobre los problemas de la vida cotidiana. Esta sistematización fue realizada por primera vez por Aristóteles; por ello, la lógica formal clásica también recibe el nombre de lógica aristotélica.

NOCIONES LÓGICAS

ANTES DE INICIAR ESTA CLASE VIRTUAL...


¿Es complicado, cierto?

Como a algunos de ustedes les gusta el ajedrez, les dejo para un momento de descanso este pequeño problema lógico:


Observemos con atención el tablero de ajedrez. A partir de la posición de las piezas, tratemos de responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el próximo movimiento?
2.¿Cuál fue el movimiento precedente?
3. ¿Cómo termina la partida?
4. ¿Qué podemos concluir?

Como habíamos mencionado anteriormente, la lógica formal comprende tres grandes partes:
El concepto es la representación intelectual de un objeto, considerado como el primer producto del intelecto humano; producto de un proceso de abstracción que capta las notas específicas, esenciales de cualquier objeto existente. La generalización consiste en la universalización a partir de cosas concretas, singulares o individuales. De esta manera, el concepto “mesa” es el ente lógico constituido por las notas que pertenecen a todo objeto con ese nombre: piezas de soporte (patas), pieza superior horizontal y plana. En el concepto queda incluido el infinito número de objetos denominados mesas, sin importar cuantas patas tenga, ni la forma, ni los materiales. El concepto es abstracto y universal.
Los dos elementos esenciales del concepto son la comprensión y la extensión. La comprensión se refiere a las cualidades esenciales que posee y la extensión al número de individuos en quienes se cumplen las características esenciales del concepto. Por su extensión, los conceptos pueden ser universales, particulares o individuales. Son universales cuando se refieren a la totalidad de los individuos que contienen las notas esenciales; son particulares cuando no se refieren a la totalidad de los individuos; son individuales cuando se refieren a un solo individuo.
El juicio: Es la operación mental por la cual se afirma o se niega algo de un objeto:
Ej. Los estudiantes son aplicados
En un juicio se distinguen tres elementos: el sujeto concepto del que se afirma o niega algo. El predicado: lo que se afirma o niega del sujeto y la cópula o relación que une o separa el sujeto y el predicado, mediante la afirmación o negación. Cuando el juicio se expresa en forma oral o escrita, recibe el nombre de proposición.
Las proposiciones simples pueden ser universales cuando el sujeto se aplica a todos los individuos de su especie o clase. Ej. El perro es un animal; particulares: cuando el sujeto se aplica sólo a algunos individuos de su clase. Ej. Algún perro es negro. Son individuales cuando el sujeto se refiere sólo a un individuo determinado. Ej. Motas es negro.
Las proposiciones compuestas pueden ser muchas. Las que nos interesan en lógica son las copulativas (Ana Ríe y Marta canta), las disyuntivas (ríe o llora) y lascondicionales (si estudias, apruebas).
PROPIEDADES DE LA PROPOSICIÓN SIMPLE:
Las proposiciones simples tienen propiedades absolutas, es decir, no dependen de la relación con otras preposiciones, sino que adquieren sentido por sí mismas.
Por ejemplo, al decir “el hombre es mortal”, esta proposición no necesita apoyarse en la proposición “la vida del hombre termina”, ni en otras similares.
Las propiedades absolutas de las proposiciones son:
  • Tienen materia. La materia de las proposiciones son los conceptos de los cuales están formadas: El hombre es racional…
  • Tienen cualidad, es decir, son afirmativas o negativas, verdaderas o falsas.
  • Tienen cantidad, es decir, el sujeto puede ser universal, particular o singular.Ejemplo: Todo hombre, algún hombre, este hombre. 
LA OPOSICIÓN DE LA PROPORCIONES: dos proposiciones que tienen el mismo sujeto y predicado pueden diferenciarse por la cualidad y la cantidad (contradictorias): por la cualidad, siendo ambas universales (contrarias); por la cualidad, siendo ambas particulares (subcontrarias); o sólo por la cantidad, siendo ambas o bien afirmativas o bien negativas (subalternas, como puede verse a continuación).
Notación de las proposiciones:
  • Universal afirmativa------A; universal negativa-------B.
  • Particular afirmativa-------I; particular negativa-------O.

Según este gráfico obtenemos:
1. La equivalencia de las proposiciones: dada una proposición (Todo hombre es mortal), se puede obtener:
  • La equivalencia a su contradictoria anteponiendo a aquella la negación (NO todo hombre es mortal).
  • La equivalencia a su contraria, poniendo la negación detrás del sujeto (Todo hombre No es mortal).
  • La equivalencia a su subalterna con negación delante y detrás del sujeto (NO todo hombre NO es mortal). 
  • 2. Las leyes de verdad de las proposiciones opuestas
  • Cuando el predicado es de materia necesaria, es decir, pertenece a la esencia o se deriva del sujeto.
  • Dos proposiciones contradictorias, contrarias o subcontrarias no pueden ser ambas verdaderas ni ambas falsas. Si una es verdadera, la otra es falsa, y viceversa.
  • En cambio, dos proposiciones subalternas son ambas verdaderas o ambas falsas.
  • 3. Cuando el predicado no pertenece a la esencia del sujeto, sino que es materia contingente.

  • Dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas ni ambas falsas.
  • Dos proposiciones contrarias no pueden ser ambas verdaderas, pero sí ambas falsa.
  • Dos proposiciones subcontrarias no pueden ser ambas falsas, pero sí ambas verdaderas.
  • En el caso de las proposiciones subalternas:
  • Si la universal es verdadera, también lo es la particular, pero no al contrario.
  • Si la particular es falsa, también lo es la universal, pero no al contrario.

LA CONVERSIÓN DE PROPOSICIONES:
  • Es necesario que la proposición simple universal negativa pueda convertirse en sus propios términos; por ejemplo, si “ningún placer es un bien”, es de necesidad igualmente que “ningún bien sea un placer”.

  • La proposición afirmativa debe igualmente convertirse, no en universal, sino en particular: por ejemplo, si “todo placer es un bien”, es preciso también que “algún bien sea un placer”.

  • Entre las proposiciones particulares, la afirmativa se convierte necesariamente en particular; por ejemplo, si “algún placer es un bien”, es preciso igualmente que “algún bien sea un placer”.

miércoles, 20 de febrero de 2019

CUATRO TALLERES DE SOCIOLOGÍA



TALLER N° 1

EL AISLAMIENTO SOCIAL
Lee con mucha atención:
“Si el ser humano está aislado de la sociedad no puede aprender cultura alguna, y por ello, puede perder muchas características radicalmente humanas. Tal es el caso del relato de los niños lobo de Midnapore.
En Midnapore (India) se encontró en un bosque a una niña de ocho años y a un niño de año y medio que habían sido abandonados por sus padres y se habían criado entre los animales; se les conoce como “los niños lobo de Midnapore”. A estos niños, como a otros supuestamente encontrados en circunstancias parecidas, se les conoce como niños lobo, recordando el mito romano según el cual Rómulo y Remo, a quienes se atribuían los orígenes de la ciudad, habían sido amamantados por una loba.
Los niños lobo de Midnapore andaban a cuatro patas, aullaban, se mostraban ariscos con las personas, no utilizaban las manos para comer y estaban constantemente al acecho para escapar de nuevo al bosque. Laín Entrlalgo analiza estos comportamientos como efecto de una carencia de sociedad: un aislamiento social iniciado en la primera infancia impide la adquisición de muchos de los caracteres que suelen tomarse por humanos, incluso en los aspectos que se refieren al organismo.
                                                  JULIÁN ARROYO Y OTROS, “La dimensión social de la persona”
1. ¿Qué características típicamente humanas se pierden a causa del aislamiento social descrito?
2. ¿Qué otras clases de aislamiento señalarías como perturbadoras del proceso de socialización?

LA SOCIEDAD OPRESORA DE ANA FRANK
“El terror reina en la ciudad. Noche y día, deportación incesante de estos pobres judíos, provistos únicamente de un saco y un poco de dinero. Estos últimos bienes les son quitados en ruta, según dicen. Se separa a las familias, agrupando a los hombres, a las mujeres y a los niños. Los niños, al volver de la escuela, ya no encuentran a sus padres. Algunas mujeres, al volver del mercado, hallan sus puertas selladas, y sus familias desaparecidas... Todo el mundo tiene miedo. No ignoramos que estas pobres gentes serán asesinadas. La radio inglesa habla de cámaras de gas. Por otra parte, acaso sea éste el mejor medio para morir rápidamente. Me siento enferma de pensarlo. Miep cuenta todos estos horrores de una manera tan impresionante. Ella misma se queda deshecha. No puedo hacer nada sin pensar en los que han partido. Si por casualidad me río, me interrumpo con espanto, diciéndome que estar alegre es escandaloso.”
                                                                                                                        ANA FRANK, “Diario de Ana Frank”

1.    ¿Qué opinas de la discriminación debida a motivos étnicos o religiosos?

2.     ¿Qué fenómenos de esta clase se presentan actualmente en el mundo?

3.    ¿Qué otras clases de aislamiento señalarías como perturbadoras del proceso de socialización?

TALLER N° 2

Lee con mucha atención:

EL CONTRATO SOCIAL
“Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual, uniéndose cada uno a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes”. Tal es el problema fundamental al que da solución el contrato social.
Las cláusulas de este contrato se reducen todas a una sola: a saber, la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos a toda la comunidad. Porque, en primer lugar, al darse cada uno la condición es igual para todos, y siendo la condición igual para todos, nadie tiene interés en hacerla onerosa para los demás.
En suma, como dándose cada cual a todos no se da a nadie, y como no hay ningún asociado sobre el que no se adquiera el mismo derecho que uno le otorga sobre uno mismo, se gana el equivalente de todo lo que se pierde y más fuerza para conservar lo que se tiene.”
                                                                                                                 ROUSSEAU, Jácques."El contrato social"

LA SOCIEDAD ES PRODUCTO DE LAS RELACIONES DE PARENTESCO
“El conjunto de costumbres de un pueblo es marcado siempre por un estilo; dichas costumbres forman sistemas. Estoy persuadido de que esos sistemas no existen en número ilimitado y de que las sociedades humanas como los individuos —en sus juegos, sus sueños o sus delirios— jamás crean de manera absoluta, sino que se limitan a elegir ciertas combinaciones en un repertorio ideal que resultaría posible reconstituir. Si se hiciera el inventario de todas las costumbres observadas, de todas aquellas imaginadas en los mitos, así como de las evocadas en los juegos de los niños y de los adultos, de los sueños de los individuos sanos o enfermos y de las con- dudas psicopatológicas, se llegaría a una especie de tabla periódica como la de los elementos químicos, donde todas las costumbres reales o simplemente posibles aparecerían agrupadas en familias y donde nos bastaría reconocer aquellas que las sociedades han adoptado efectivamente.”
 
                                                                                                           CLAUDE LEVI-STRAUSS, “Tristes tópicos”

1. ¿Consideras que el Contrato social, tal como es descrito por Rousseau, es la solución ideal para preservar la vida en comunidad? ¿Por qué?

2.¿Qué opinión te merece la afirmación de Lévi-Strauss, relacionada con la formación de las sociedades humanas a partir de las costumbres específicas de los pueblos?

3. ¿Cuál de las dos opiniones acerca de los orígenes de las sociedades te parece más razonable? ¿Por qué?

4.    Después de haber averiguado, responde:
. ¿Qué implicaciones para la filosofía puede tener el Holocausto nazi?

5.  Averigua más a fondo acerca del Holocausto nazi.

6. Explora las consecuencias de este hecho para nuestra forma de concebir la historia, la cultura y la sociedad. ¿Qué implicaciones puede tener para la filosofía?

7. Intenta describir fenómenos similares que se presenten actualmente en el mundo.

8. Lee atentamente la siguiente definición de sociedad dada por el psicólogo Jean Piaget:
 
La sociedad no es una suma de individuos vinculados entre sí por no importa qué contrato o alianza, sino la multiplicidad de las interacciones de los sujetos humanos que componen la trama fundamental y elemental de lo social, confiriéndole a la vez existencia y vida."
 Ahora crea una definición de sociedad en la que no se encuentre ninguno de los tres términos en negrita.

9.    Define las siguientes categorías:

Pacto social
Contractualismo 
Universalismo 
Totalitarismo­­­­­­­­­­­­­ 
Sociedad conyugal:




  TALLER N° 3
Lee atentamente

MOVILIDAD SOCIAL Y CONFLICTOS MASA-ÉLITES

“Otros aspectos de la dinámica social que merecen estudiarse son el concepto de movilidad social y el conflicto entre élites y masas. La movilidad social típica de los países capitalistas pueden ser de dos clases: ascendente y descendente. En las sociedades occidentales modernas se ha apreciado un ascenso social y económico de sectores de población que han conseguido mediante estudios y trabajo subir en la jerarquía social; y en sentido opuesto, se dan casos de sectores de población que han descendido en su nivel económico por motivos diferentes.
Según analistas sociales, como T Bottomore, esta movilidad social no altera la estructura de la sociedad capitalista; no es una revolución, pues afecta a algunos individuos de diferentes clases sociales que han pasado de un status económico a otro. Es el sentido de la sociedad meritocrática, cuyo ejemplo suele ser los Estados Unidos; en este tipo de sociedad se opina que cualquier individuo capaz de demostrar sus méritos personales mediante el trabajo, puede llegar al éxito social y económico.
Por último, el tema de la oposición entre élites y masas constituye, desde Ortega y Gasset, un tema sociológico de sumo interés. Las minorías selectas, que generalmente disfrutan de mejor posición cultural, social y económica, siguen gozando en todos los países de cualquier régimen político de todos los privilegios propios de sus status e incluso ampliando sus diferencias con las masas sociales.”
                                                                                                                              L. M. CIFUENTES

Define el concepto de “movilidad social”. ¿Qué factores la propician? 
¿En qué consiste el conflicto entre las élites minoritarias y las masas sociales? 
¿Qué procedimientos podrían darle solución? 

“La movilidad social no altera la estructura de la sociedad”.



TALLER N° 4
LOS ESTRATOS SOCIALES

“Históricamente, los tipos de estratificación han sido:  
a. Déspotas—súbditos. Es la característica de los grandes imperios del Oriente Antiguo.
b. Castas. Son segmentos cerrados de población, incomunicados entre sí, hereditarios y generalmente sancionados por la religión. Ejemplo típico son las castas de la India.
c. Estamentos. También son segmentos cerrados, considerados estados naturales, pero con cierta posibilidad de paso de un estrato a otro. La sociedad estamental de la Edad Media estaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. En la sociedad estamental del siglo XVIII, el estado llano se había fraccionado en dos (burguesía y campesinado) dando lugar a cuatro estamentos.
d. Clases sociales. Los estratos o segmentos están determinados por factores económicos y carecen de sanción natural y religiosa.”
                                                                                                                JULIÁN ARROYO, “Filosofía”

 Responde las siguientes preguntas:
1. . ¿Qué factores intervienen en la configuración de los tipos descritos de estratificación social? 

2. .   ¿Qué opinas de la forma como está estratificada nuestra sociedad?

Con respecto  a las siguientes cuestiones explicadas en el tema, responde;:

1.   ¿Qué es una estructura social? 
2. . ¿Qué es la sociedad política y cuáles son sus elementos? 
3. .  ¿En qué aspecto cambian las sociedades y en cuáles no?  
4.   ¿Todo sistema social se puede considerar como una pirámide de clases Coloca ejemplos: 
.    Elabora un ensayo sobre la realidad social de América Latina teniendo en cuenta las clases sociales existentes.

• Alta burguesía o clase alta.      • Subproletariado o clase baja—baja.
• Baja burguesía o clase media. • Lumpem proletariado o pobres entre los pobres.
• Clase baja o proletariado.

 Organiza la información sobre los grupos sociales llenando un cuadro como el siguiente:

Organización
Alcance social
Campo de interés

Grupos primarios




Grupos secundarios




Sociedad civil




El estado










EL MÉTODO






TALLER 

 1. ¿Qué es el método cartesiano? 
 2. Recuerda lo visto  y reformula lo que sabes acerca del método de Descartes. 
 3. Aclara por qué el método propuesto se distancia de las opiniones habituales y sólo establece como criterio válido la claridad y distinción de los juicios.

 4. Enumera los pasos a seguir en la investigación según el método cartesiano.

LAS FORMAS DEL CONOCIMIENTO

EMPÍRICO:

 Es el que se adquiere mediante la Experiencia o contacto directo con nuestros sentidos con los hechos o sucesos. 

CONCEPTUAL:

Es aquel tipo de conocimiento que no forma parte del mundo material, pero nos permite construir afirmaciones que son verdaderas. Ejemplo: los números. 


LA EVIDENCIA, LA CERTEZA Y LA DUDA

LA EVIDENCIA: Es la seguridad plena de estar en la en la verdad, de que se ha producido la adecuación entre la imagen y el objeto. Ejemplo: si es de día es evidente que sea de noche, si es casado es evidente que no sea soltero.

LA CERTEZA: Es estar seguro en la verdad, pero en menor grado que en la evidencia.

LA DUDA: Es pensar sin juzgar, no podemos afirmar ni negar, es la desconfianza de que se produzca la relación entre la imagen y el objeto.

EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD:

La verdad es la correspondencia entre el conocimiento y el objeto, hay verdad si coinciden las cualidades registradas por el sujeto con las cualidades propias del objeto. Hay falsedad cuando no hay correspondencia entre las cualidades del objeto, captado por el sujeto ya que el conocimiento es estar en    la verdad.