TRADUCTOR TRASLATOR TRADUCTEUR TRADUTOR 譯者

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
ABCD

lunes, 20 de septiembre de 2010

LOS APORTES DE THOMAS KUHN A LA EPISTEMOLOGÍA

HOUR VALUE
THOMAS KUHN
Como ya lo habíamos mencionado (Ver artículo "La epistemología o teoría de las ciencias"), la ciencia no progresa de manera ininterrumpida y regular, por el contrario, lo hace a saltos, se ve interrumpida por rupturas violentas, no acumulativas en los que se revoluciona y destruye los paradigmas anteriores para reemplazarlos por otros nuevos.

El estudio de estas revoluciones, es asumido por el epistemólogo Thomas Samuel Kuhn (1922-1996), quien a partir de lo que denomina ciencia normal: "...ciencia normal significa la investigación basada firmemente en uno o más logros pasados, logros que una comunidad científica particular reconoce durante algún tiempo como el fundamento de su práctica ulterior." ("La estructura de las revoluciones científicas"), introduce el concepto de paradigma en la ciencia que define como: "logros que comparten dos características esenciales: carecen de precedentes, y por ello atraen a un grupo duradero de partidarios que se alejan de los modos rivales de actividad científica y a la vez son lo bastante abiertos para dejarle al grupo de profesionales de la ciencia así definido todo tipo de problemas por resolver". Ibidem; luego, afirma: "...Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica". Idem.
 
Kuhn aborda interrogantes acerca de la teoría de las ciencias o epistemología, que podemos resumir de la siguiente manera: ¿Cómo se realiza la actividad científica?, ¿Existe un mismo modelo que se pueda aplicar a lo largo de la historia?, ¿A qué se debe el éxito en la obtención de conocimientos?, ¿Tiene el conocimiento adquirido por la ciencia  carácter acumulativo?
 
En su obra "La estructura de las revoluciones científicas", Kuhn expone su enfoque historicista a partir de las siguientes fases:
 
1. Establecimiento de un paradigma
2. Características de la ciencia normal.
3. Las crisis de los conocimientos y de los paradigmas.
4. La revolución científica a través de la obtención de nuevos conocimientos y nuevas teorías.
5. Construcción y establecimiento de un nuevo paradigma.
 
Desde el inicio mismo de la obra, Kuhn escudriña la manera cómo la ciencia que él denomina normal, aborda la articulación  del paradigma a partir de tres núcleos fundamentales: En primer lugar "...la clase de hechos que, según ha mostrado el paradigma, son especialmente reveladores de la naturaleza de las cosas."; como un segundo núcleo de investigación "aquellos hechos que, aunque a menudo carezcan en sí mismo de mucho interés, se pueden comparar directamente con predicciones extraídas de la teoría paradigmática" y, en tercer lugar, "...El trabajo empírico emprendido para articular la teoría paradigmática, resolviendo algunas de sus ambigüedades residuales y permitiendo la resolución de problemas sobre los que anteriormente se había limitado a llamar la atención..." (Ibidem)

Este tipo de investigaciones, no pretende según Kuhn, producir novedades importantes de carácter conceptual o fenoménico. Para la ciencia normal, "los resultados obtenidos en la investigación  son significativos porque aumentan la amplitud y precisión con que se puede aplicar el paradigma".
 
La comunidad científica adquiere junto a un paradigma, un criterio para elegir problemas por resolver, la existencia de cuyas soluciones se puede dar por supuesta en tanto el paradigma resulte aceptable.
 
Sin embargo, la investigación científica descubre reiteradamente fenómenos nuevos e inesperados, y los científicos inventan una y otra vez teorías radicalmente nuevas.
 
Los nuevos descubrimientos dan origen a crisis en las ciencias, cuando dichos descubrimientos originan problemas que no se pueden solucionar con el  paradigma propuesto. La crisis es la condición previa y necesaria para la aparición de nuevas teorías; todas las crisis se inician con la confusión de un paradigma. Debemos anotar que Kuhn reserva el término de ciencia a aquellos campos que progresan de manera ostensible.

La transición de un paradigma a otro nuevo, no es un proceso acumulativo; es una reconstrucción del campo o la creación de nuevos fundamentos. Las crisis debilitan los estereotipos y proporcionan los datos necesarios para un cambio fundamental de paradigma. La transición hacia un nuevo paradigma es lo que Kuhn denomina revolución científica.
 
Aparecen entonces las nuevas teorías que deben consolidarse a través de los aportes teóricos, los experimentos, la comprobación de resultados. Lo anterior conduce a la construcción de un nuevo paradigma.
 
       
Copyright © 2009-2010. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Colombia.
dereautor.gov.co/
 

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS: LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

¿EL SUJETO DETERMINA AL OBJETO O EL OBJETO DETERMINA AL SUJETO?
 
¿Qué relación existe entre el sujeto y el objeto?: Si aceptamos que el conocimiento es el producto de la relación entre los dos miembros del binomio del conocimiento, el verdadero y real problema del conocimiento es determinar cuál de los dos elementos, se constituye en el factor determinate del conocimiento humano.
 
Las posturas asumidas frente a esta cuestión son:
 
Objetivismo: Esta corriente afirma que el objeto es el determinante de la relación. El objeto es algo acabado, terminado, definido, que confronta al sujeto cognoscente que sólo reproduce sus propiedades. Platón y Edmund Husserl defendieron esta posición desde diferentes puntos de vista. Para Platón, el mundo de las Ideas es un mundo existente en sí mismo; Husserl presenta las esencias que conforman una esfera propia. El conocimiento es producto de una intuición no sensible.
 
Subjetivismo: En oposición al objetivismo, esta doctrina concede la mayor importancia al sujeto; la verdad del conocimiento humano depende del sujeto. No existen objetos independientes de la razón, de la conciencia, todos los objetos son productos del pensamiento. San Agustín representa esta corriente filosófica.
 
Realismo: Los objetos existen en la realidad independientes del sujeto. Los objetos son exactamente como lo percibe el sujeto; las propiedades como el color, sabor, olor, textura  les pertenecen de por sí, de manera objetiva e independiente del sujeto cognoscente;  se dan diferentes variantes del realismo: realismo ingenuo, realismo natural, realismo crítico. Algunos de sus exponentes son: Aristóteles (realismo natural), Demócrito, Descartes, Hobbes y John Locke (realismo crítico).
 
Idealismo: En general, esta posición gnoseológica afirma que no existen realidades independientes del sujeto cognoscente. Presenta dos variantes: el idealismo subjetivo o psicológico, y el idealismo objetivo o lógico. El primero asevera que los objetos no poseen un ser inependiente de la razón. "el ser de las cosas consiste en su ser percibidas" Si los objetos no son percibidos por el sujeto, no existen. El idealismo lógico u objetivo considera al objeto como una producción del pensamiento, del sujeto. Son idealistas Berkeley (idealismo subjetivo), Hegel (idealismo lógico).
 
Fenomenalismo: Se constituye en una posición intermedia entre entre el realismo y el idealismo. Según esta postura, no se conocen las cosas como son en sí, sino como se aparecen. "Sólo podemos saber "que" las cosas son, pero no "lo que" son". Admite la existencia de  los objetos pero limita su percepción por el sujeto; lo que conocemos de él, es su apariencia, de tal manera que no se pueden conocer las cosas en sí mismas. Kant es representante de esta doctrina.
 
BIBLIOGRAFÍA:
 
Hessen, Johannes, "Teoría del conocimiento"
 
Copyright © 2009-2010. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Colombia.
dereautor.gov.co/

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO: EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO?
 
 
¿Cuál es la fuente del conocimiento: la razón o la experiencia? Las respuestas dadas a esta cuestión dieron origen a las siguientes doctrinas : el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo. 
 
Racionalismo: Esta doctrina encuentra en la razón, la fuente del conocimiento. EL conocimiento sólo es tal en cuanto sea  "lógicamente necesario y universalmente válido". Se fundamenta en que los juicios que proceden de la razón y de los procesos intelectivos, poseen necesidad, lógica y validez. Según los racionalistas las percepciones sensoriales, no pueden conducir de manera alguna a la verdad; los sentidos pueden engañarnos y por lo tanto no son confiables ya que no producen un verdadero saber. Platón, Plotino, San Agustín de Hipona, Descartes y Leibniz son exponentes de esta corriente de pensamiento.
 
Empirismo: Según el empirismo, todo conocimiento humano proviene de la experiencia; la razón se fundamenta en los datos y percepciones sensoriales. El sujeto no extrae el conocimiento de la razón sino de la experiencia. El racionalismo parte de una idea, el empirismo del hecho concreto. La razón, el espíritu humano está vacío, se nutre de las percepciones; el empirismo justifica en la evolución del pensamiento y del conocimiento humano su postura frente al conocimiento: desde su nacimiento, el ser humano comienza a percibir sensorialmente los objetos y poco a poco, con base en las percepciones, conforma representaciones mentales generales y conceptos. John Locke, David Hume, John Stuart Mill pertenecen a esta doctrina filosófica.
 
Intelectualismo: El intelectualismo asume una posición intermedia entre el racionalismo y el empirismo. Considera la importancia de los juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos. Sin embargo, no acepta que provengan de la razón sino de la experiencia: "nihil est inteliectu quod prius  non fuerit in sensu". Los intelectualistas más representativos son Aristóteles y  Santo Tomas de Aquino.
 
Apriorismo: Se considera otro intento de síntesis del racionalismo y del empirismo. Afirma que en la razón, existen formas de conocimiento que reciben sus contenidos de la experiencia. Mientras el intelectualismo deriva los conceptos de la experiencia,  para el apriorismo, el factor a priori procede de la razón, del pensamiento. El apriorismo es representado por Inmanuel Kant.
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA:
 
Hessen, Johannes, "Teoría del conocimiento"
 
Copyright © 2009-2010. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Colombia.
dereautor.gov.co/

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS: LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

¿ES POSIBLE CONOCER?
 

Cada uno de los problemas del conocimiento mencionados en el anterior artículo, ha dado origen a posturas filosóficas diversas. Así, el problema de la posibilidad del conocimiento: si es posible o no para el hombre conocer, devino en las doctrinas que se sintetizan seguidamente:
 
 Dogmatismo: Supone la posibilidad y la realidad de la relación sujeto-objeto; da por hecho que el sujeto aprehende al objeto y no tiene ninguna duda al respecto. Por consiguiente para el dogmatismo, no existe el problema del conocimiento. Son representantes de esta doctrina los filósofos eleáticos, Heráclito, Pitágoras, entre los antiguos griegos.
 
 Escepticismo: Según esta doctrina, el sujeto no puede aprehender al objeto. Por tanto, el conocimiento es imposible. Existen diferentes clases de escepticismo: escepticismo lógico. si se refiere a la posibilidad del conocimiento en general; escepticismo metafísico, escepticismo ético, escepticismo religioso, si se refiere en particular a uno de estos aspectos concretos. Igualmente, podemos referirnos a un escepticismo metódico o a un escepticismo sistemático. En el primer caso, se parte de poner en duda todo lo que se presenta como verdadero y cierto para eliminar lo falso; en el segundo se niega de plano cualquier posibilidad de conocimiento porque responde a una posición de principio. Representan esta doctrina en sus diferentes variantes David Hume, Auguste Comte (escepticismo metafísico), M. de Montaigne (escepticismo ético), Reneé Descartes (escepticismo metódico).
 
Subjetivismo: Esta doctrina acepta la verdad con una validez limitada al sujeto que conoce y juzga, que puede ser individual o el género humano en general. En el primer caso, se habla de un subjetivismo individual, en el otro, de un subjetivismo general.  El subjetivismo afirma que el conocimiento depende de factores que residen en el sujeto que conoce. Representan a esta corriente los sofistas y Protágoras.
 
Relativismo: Como la anterior, no acepta una verdad universalmente válida, ninguna verdad absoluta y está relacionado con el subjetivismo, pero enfatiza en factores externos al sujeto cognoscente: la pertenencia a un determinado círculo cultural, el tiempo histórico, la influencia del medio ambiente. O. Spengler representa esta posición.
 
Pragmatismo: Para esta corriente de pensamiento, la verdad significa lo que es útil, valioso. Según el pragmatismo el hombre es ante todo un ser práctico, un ser de voluntad y de acción. El conocimiento humano es válido en cuanto tenga una realización, se convierta en práctico.  Deja de lado el concepto de verdad en lo referente a la concordancia  entre el pensamiento y el ser. Se pueden considerar pragmáticos a William James y Friedrich Nietzche, entre otros.
 
Criticismo: Como corriente filosófica, adopta una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Asevera la posibilidad del conocimiento y confía en la razón humana, pero al mismo tiempo, examina detenidamente toda producción de ella. La posición del criticismo es reflexiva y crítica. Indudablemente, su mayor exponente es Inmanuel Kant.
 
 
BIBLIOGRAFÍA:
 
Hesse, Johannes, "Teoría del conocimiento"
 
 
Copyright © 2009-2010. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Colombia.
dereautor.gov.co/

GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Nuestro interés en estas publicaciones está fundamentado en la necesidad de presentar a los estudiantes que se inician en esta disciplina las posturas filosóficas que, alrededor de los problemas del conocimiento, se han dado a través de la historia de la filosofía de manera clara, objetiva y resumida.
 
 
LA GNOSEOLOGÍA
 

La rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el conocimiento en general, recibe el nombre de Gnoseología, término que proviene del griego  γνωσις, conocimiento y λόγος, logos, ciencia, tratado, palabra. Johannes Hessen en su obra “Teoría del conocimiento” la denomina teoría general del conocimiento y advierte que,  como tal es una “explicación  o interpretación filosófica del conocimiento humano” que pretende abordar el fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él. Así, la gnoseología busca determinar el origen, la naturaleza y el alcance del conocimiento.
 

Según el autor en mención, en el conocimiento y en el proceso cognoscitivo se pueden distinguir elementos que son fundamentales : La conciencia, sujeto que conoce, cognoscente y el objeto, lo que se conoce, objeto cognoscible y el conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, "que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. El dualismo entre sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento". Es lo que se conoce como binomio del conocimiento. Además, precisa la existencia de la representación mental del objeto, mediante la aprehensión del objeto a través de las funciones mentales del sujeto, todo lo cual da origen a un resultado o producto: el conocimiento propiamente dicho.
 
BINOMIO DEL CONOCIMIENTO

SUJETO<------------------------------------->OBJETO
RELACIONES
REPRESENTACIÓN MENTAL
 
CONOCIMIENTO
 
                             
A partir de las relaciones sujeto-objeto, se plantean los denominados problemas del conocimiento:
 
1. ¿Puede realmente conocer el sujeto al objeto? Este primer problema se refiere a la posibilidad del conocimiento humano. (¿Es posible conocer?) Este cuestionamiento ha originado las doctrinas del dogmatismo, el escepticismo, el relativismo y el criticismo.
 
2. Considerado el hombre como una estructura dualista, como ser espiritual y sensible, ¿Es la razón o la experiencia la fuente y la base del conocimiento humano? Esa es la cuestión del origen del conocimiento y dio lugar a las posturas filosóficas asumidas por el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo.
 
3. La cuestión sobre si en el conocimiento el sujeto es determinado por el objeto o el objeto por el sujeto, da lugar al objetivismo, el subjetivismo, el realismo y el idealismo.
 
4. Igualmente, nos podemos preguntar si existe únicamente el conocimiento racional, o si por el contrario, hay un conocimiento de carácter intuitivo. Esta es la cuestión de las formas del conocimiento.
 
5. ¿Cómo podemos determinar si un conocimiento es verdadero o no?. Este es el problema del criterio de verdad.
 
 
BIBLIOGRAFÍA:
 
Hessen, Johannes, "Teoría del conocimiento"

Copyright © 2009-2010. Unidad Administrativa de Derechos de Autor. Colombia.
dereautor.gov.co/